Las colmenas modernas son un tipo de colmena movilista adaptada en mayor o menor medida a la transhumancia en busca de mejores floraciones para las abejas y el consiguiente beneficio para el apicultor, aunque a veces es mas trabajo y no se ve el resultado economico, puede hacerse tambien para polinizar ciertos cultivos que mejoran sus producciones por la presencia de abejas, o por motivos de mercado, tienen que quitarse las abejas para que los citricos no tengan semillas que se achaca a la presencia de abejas y tienen la obligación de moverlas. Estan las colmenas layens, las langtron y las dadant, con sus medidas estandarizadas y faciles de encontran en el mercado.
A su vez hay una serie de colmenas que intentan seguir el natural desarrollo de la colmena en su estado natural e imitarla facilitando el trabajo de extracción de la miel, objetivo ultimo aunque solo sea para el autoconsumo en lugar del perjudicial azucar blanco.
Tenemos la colmena solar , que es cuenco de barro con una base y una piquera en donde las abejas hacen sus panales segun su natural orientación.
Esta la colmena extensible de Maurice Chaudière, que sobre un bastidor de hierro o madera va colocando los panales que las abejas llenaran de cera y miel y se pueden ir colocando segun la colmena vaya creciendo.
Este enlace nos da una información sobre esta colmena , pero si buscais por el nombre , encontrareis bastante información de ella http://www.chiarelloapicultura.com.ar/criadora_horizontal_doble.htm
La colmena de Oscar Perone http://www.permapicultura.com/ que preconiza el no hacer nada y dejar que las abejas trabajen segun su instinto y que nos brinden su delicioso fruto que es la miel.
La colmena Warre http://thebeespace.net/warre-hive/ que sigue un poco la idea de la permapicultura de darles un alojamiento que sea comodo para nosotros y para las abejas, dejando que ellas fabriquen sus panales.
Información de las celdas pequeñas para abejas. http://www.lapalmamiel.com/
y un video sobre ello http://www.lapalmamiel.com/abejaspeq.wmv
Hay otros modelos de colmenas alternativos pero el problemas que no son estandarizados y cada uno tiene que construir las suyas con lo que supone de elección de la madera, trabajo que no siempre quedan bien hechas porque no disponemos de herramientas adecuadas.
Este es mi sitio en internet para mostrar mis animales y el huerto y todo lo relacionado con ello. Si te gusta el blog, unete a los seguidores.
miércoles, 30 de marzo de 2011
La medida de la celda de las abejas.
Es un tema que se lleva observando hace tiempo. Las abejas sufren una plaga, llamada varroa jacobsoni que es una acaro que se mete en la celda antes de cerrarla las abejas y se alimenta de la larva, esta nace defectuosa en mayor o menor grado segun sea la infectación que sufra. suelen verse abejas sin alas y si ya es muy fuerte, la colmena puede morir por falta de pecoreadoras o abandonar la colmena. No tiene nada que ver con el sindrome de desabejamiento que es producido por un neurotoxico utilizado en agricultura que paraliza a las abejas y no pueden volver a la colmena.
Se ha observado hace tiempo que las abejas asiaticas , de menor tamaño que las europeas, son menos afectadas por la varroa y pueden convivir con ella con unos niveles muy bajos de infestación. Las abejas han aprendido a limpiarse y la selección natural les lleva a sortear a la varroa. El truco es facil. la varroa necesita unos dias para completar el ciclo y salir con la abeja, completamente desarrollada y preparada para fecundarse y seguir infestando a la colmena. Las abejas asiaticas completan su ciclo de desarrollo antes y entonces salen y la varroa no esta completamente desarrollada.
La apicultura moderna intento y consiguio unas abejas mas grandes con un mayor buche que podian transportar mas nectar y polen a la colmena, pero para ello necesitan mas dias de ciclo. La varroa puede en ese tiempo completar el ciclo y la infestación es fuerte. Estas abejas necesitan unas celdas de mayor tamaño y las laminas de cera estampada que se venden tienen esas medidas, 5,3 mm. Las abejas asiaticas tienen unas celdas de 4,9 mm que adelantan su ciclo 24 horas y sortean a la varroa. Parece poco tiempo, pero es el suficiente para que no se convierta en adulta la varroa. Estas abejas son un poco mas pequeñas pero mas eficientes. En este enlace http://www.bushfarms.com/beesnaturalcell.htm habla de las observaciones de Bush sobre el tema.
Se ha observado hace tiempo que las abejas asiaticas , de menor tamaño que las europeas, son menos afectadas por la varroa y pueden convivir con ella con unos niveles muy bajos de infestación. Las abejas han aprendido a limpiarse y la selección natural les lleva a sortear a la varroa. El truco es facil. la varroa necesita unos dias para completar el ciclo y salir con la abeja, completamente desarrollada y preparada para fecundarse y seguir infestando a la colmena. Las abejas asiaticas completan su ciclo de desarrollo antes y entonces salen y la varroa no esta completamente desarrollada.
La apicultura moderna intento y consiguio unas abejas mas grandes con un mayor buche que podian transportar mas nectar y polen a la colmena, pero para ello necesitan mas dias de ciclo. La varroa puede en ese tiempo completar el ciclo y la infestación es fuerte. Estas abejas necesitan unas celdas de mayor tamaño y las laminas de cera estampada que se venden tienen esas medidas, 5,3 mm. Las abejas asiaticas tienen unas celdas de 4,9 mm que adelantan su ciclo 24 horas y sortean a la varroa. Parece poco tiempo, pero es el suficiente para que no se convierta en adulta la varroa. Estas abejas son un poco mas pequeñas pero mas eficientes. En este enlace http://www.bushfarms.com/beesnaturalcell.htm habla de las observaciones de Bush sobre el tema.
domingo, 27 de marzo de 2011
Las patas incubando y los machos mirando.
Es muy curioso, las patas quietitas en sus nidos incubando sus futuros hijos, y los patos como no tienen nada que hacer, se quedan cerca del nido como cuidandolas. Y no solo los anades, los corredores blancos y marrones tambien lo hacen.
Y las pata corredor blanca tiene su nido en el mismo espacio que las ocas, una de ellas lleva va unos cuantos dias, y la otra se a quedado ahora, pues se puso en el nido de la pata y era muy gracioso ver a la pata queriendola echar del nido a la oca, la cogia por las plumas de la cabeza e intentaba apartarla. La oca claro , ni se movia . pero al final consiguio hacerse la pata con su nido y hay esta con el, incubando sus huevos.
Y las pata corredor blanca tiene su nido en el mismo espacio que las ocas, una de ellas lleva va unos cuantos dias, y la otra se a quedado ahora, pues se puso en el nido de la pata y era muy gracioso ver a la pata queriendola echar del nido a la oca, la cogia por las plumas de la cabeza e intentaba apartarla. La oca claro , ni se movia . pero al final consiguio hacerse la pata con su nido y hay esta con el, incubando sus huevos.
La energia de las semillas.
Me dieron unas semillas de cebolla: blanca de Paris y roja de Niza, sobre todo esta ultima me dijo que eran muy buenas. Tenian en su contra que hacia 10 años que ponia que caducaban y las semillas de cebollas no suelen duran mas de dos años en buenas condiciones de germinación. Aun asi las sembre y estan saliendo, la blanca de Paris va mas adelantada pero la roja de Niza tambien esta saliendo. Asi que aunque tengais semillas viejas y no deis un centimo por ellas, no tirarlas, no cuesta mas que un poco de trabajo y seguro nos dan mas de una sorpresa. Me paso tambien con las semillas de okra o quimbombo, eran viejas y como no encontraba , las sembre y salieron y caducaban en el 98.
Resultado de los envases de papel.
Los tomates negro de crimea que puse en pot de papel, hoy los he puesto en macetas, estaban llenos de raices y eso es bueno, no como pasa en los de forexpan que al no poder salir del cuadrado se empiezan a dar vueltas sobre si mismas y se crea una maraña que luego hay veces que no desarrollan hacia afuera raices. Por ahora estan en el comedor y para mediados-finales del mes que viene los pondre en la huerta protegidos con un pequeño invernadero que suelo hacer con tablas de palet y plastico.
Y el papel queda casi degradado y en poco tiempo en la tierra, no quedara ni rastro de el.
Y el papel queda casi degradado y en poco tiempo en la tierra, no quedara ni rastro de el.
Plantación de tomates.
Los tomates que puse hace tiempo ya estan grandes y algunos los he puesto unas macetas para que vayan creciendo y saquen flor pronto. Ahora solemos comprar alguno en la tienda pero no saben a nada. Asi que a ponerlos a producir.Estan dentro de casa porque fuera hoy hace bastante viento y frio. Asi que el comedor es todo menos eso, un comedor. Pero no le falta el color verde y la alegria que en unos meses seran productos de la huerta ricos y saludables y con el sabor de lo que son. tomates a tomate, pimientos a pimiento y demas y no el plastico que se compra en las tiendas.
Semilleros
A tocado repique de los tomates y pimientos, ayer todo el dia de los semilleros a los alveolos. Quedan unos pimientos de Quijano de la red de semillas de Cantabria que van un poco mas retrasados y esperare unos dias.
Hay tomates de unas cuantas veriedades, pimientos de varias tambien y berenjenas, asi como aji amarillo del peru que debe ser muy picante. Estan las semillas de tomates,pmientos y guindillas de les refardes.
Semillero de pimientos |
Hay tomates de unas cuantas veriedades, pimientos de varias tambien y berenjenas, asi como aji amarillo del peru que debe ser muy picante. Estan las semillas de tomates,pmientos y guindillas de les refardes.
Flor en los arboles.
Peral en flor |
Cerezo apunto de abrir la flor |
Ciruelo |
Detalle de floración del endrino |
grosellero rojo con flor |
Endrino (prunus spinosa) |
Habas |
viernes, 25 de marzo de 2011
Plantando los boniatos.
Estos son los boniatos , son de un trueque, una compañera queria unas aguaturmas y me trajo estos boniatos, el año pasado tuve pero no les hice mucho caso, y salio uno que lo rompi con la mula mecanica al pasarla. Este año los pondre con mas mimo y cuidado.
El boniato se planta asi entero y salen unos tallos, con cuidado de no destrozarlos, se van desgajando de la patata y se plantan separados en la huerta. Requiere tierra suelta y riegos. Suele hechar bastante mata, pero a mi el año pasado no se desarrollaron demasiado, por eso pense que no tenian nada.
Lo deje tapados para que salgan antes. |
Empiezan a poner las gallinas de mos.
recogiendo pajitas para el nido. |
diferencia entre gallina mos y euskal oiloa adulta. |
martes, 22 de marzo de 2011
Recolecciones
Seguimos comiendo alguna lechuga, y hoy he vuelto a recoger espinacas, alguna ya empieza a subirse con las temperaturas que tenemos. He acabado de echar ceniza a los ajos, bueno no a todos, a los blancos todavia no les he echado, he sacado la ceniza de la estufa y estaba caliente. En las filas que se ven el las fotos, he visto un par de ellos quemados. me equivoque de cubo y empece a echar de la caliente y se han frito en la tierra.
He visto un par de coliflores, mas bien minis pero sirven para comer con un poco de patata, asi que antes de que se chafen , a la cazuela.
Y las cebollas rojas de zalla que el año pasado me dieron semillas, estan rebrotando, asi que las volvere a dejar para semilla que este año no tengo cebollas gorditas para plantar ahora y luego que me den semillas. Y la cebolla es una semilla que no dura mas de dos años. el primero si tiene buena germinación pero el segundo suele dar muchos fallos.
Los nabos de santiago que tenia puestos, se estan subiendo a flor y se los estoy dando a las gallinas, se vuelven locas y las flores se las comen con mucho gusto, lo mismo que las coles y colinabos que quedan.
Ya va llegando el final de los cultivos de invierno y van dejando sitio para preparar para los de primavera. Queda estercolar con estiercol hecho de las gallinas y los conejos y pasar la mula para empezar a meter patatas y luego el resto.
He visto un par de coliflores, mas bien minis pero sirven para comer con un poco de patata, asi que antes de que se chafen , a la cazuela.
Y las cebollas rojas de zalla que el año pasado me dieron semillas, estan rebrotando, asi que las volvere a dejar para semilla que este año no tengo cebollas gorditas para plantar ahora y luego que me den semillas. Y la cebolla es una semilla que no dura mas de dos años. el primero si tiene buena germinación pero el segundo suele dar muchos fallos.
Los nabos de santiago que tenia puestos, se estan subiendo a flor y se los estoy dando a las gallinas, se vuelven locas y las flores se las comen con mucho gusto, lo mismo que las coles y colinabos que quedan.
Ya va llegando el final de los cultivos de invierno y van dejando sitio para preparar para los de primavera. Queda estercolar con estiercol hecho de las gallinas y los conejos y pasar la mula para empezar a meter patatas y luego el resto.
Articulo de Arturo Perez Reverse
|
domingo, 20 de marzo de 2011
Permapicultura. Apicultura de no hacer nada.
En el Blog de Renasci nos habla de la apicultura natural. He encontrado este video que tiene esa filosifia y me parece muy interesante.
http://www.youtube.com/watch?v=LHV6Ef0c-Eg&feature=related
Asi como la página web de este hombre.
http://www.permapicultura.com/Quien_Soy.aspx
Espero os sea util.
http://www.youtube.com/watch?v=LHV6Ef0c-Eg&feature=related
Asi como la página web de este hombre.
http://www.permapicultura.com/Quien_Soy.aspx
Espero os sea util.
sábado, 19 de marzo de 2011
Crosnes del Japón
Los crosnes del japón estan tomando un color verde muy bonito, al venir en la caja y estar germinados estaban sin clorofila y ahora con la luz y el sol estan mas verdes.
Aportando ceniza a los ajos.
Los ajos estan crecendo y como tenia ceniza, se la he esparcido. La ceniza es buena para los ajos, les aporta potasio que los ajos necesitan. Eso si , hay que dejarla enfriar porque sino podemos quemar las plantas.
Cebollas de bulbo.
Aprovechando el buen dia que estaba , plante los bulbos de cebolla stuon que compre en Fito agricola. Con un punzón hago un pequeño agujero y meto el bulbo y lo tapo. Dejo puesto el tubo del goteo y me sirve de guia y luego cuando haga falta regar, no hay que andar apartando las cebollas para ponerlo.
Lechugas
Tambien he cogido las primeras lechugas, las puse en noviembre y ahora, despues de los frios , han crecido y estan tiernas y ricas. El tomate, el maiz y chaka no son de la huerta.
Flores
Y como no solo de verduras vive el hombre, tambien hay flores en el jardin, unos muscaris, romero en flor y unos tulipanes apunto de abrirse. Tambien hay lavanda, tomillo, oregano, ruda, salvia y alguna otra planta que da su polen para los polinizadores.
jueves, 10 de marzo de 2011
Crosnes
Ha llegado el pedido de Fito Agricola en el que he pedido crosnes, patatas blue belle, semillas de sorgo, de lechugas, de rumex, y alguna otra cosa mas.
Los crosnes los habia visto y me resultaban curiosos y el huerto de otinar tiene y he decidio probar como se dan aqui. Han llegado super germinados y eso que no eran de los germinados, como todavia supongo que helara bastante y alguna nevada no seria de extrañar. los he puesto en macetas con turba para poder mantenerlos a resguardo.
Los crosnes los habia visto y me resultaban curiosos y el huerto de otinar tiene y he decidio probar como se dan aqui. Han llegado super germinados y eso que no eran de los germinados, como todavia supongo que helara bastante y alguna nevada no seria de extrañar. los he puesto en macetas con turba para poder mantenerlos a resguardo.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Primera cosecha del año:espinacas gigante de invierno
Incubando y pavos ruanos
Una de las ocas se ha tumbado con 9 huevos suyos y otros 5 de pato corredor que han ido poniendo en el mismo nido. Y la pata tambien esta incubando. Y esta es la pareja de pavos ruanos para este año. Estan con otras pavas negra y la pava blanca y las gallinas.
Ruibarbo
La primera planta que arranca fuerte despues del reposo invernal, el ruibarbo, las plantitas del año pasado estan rebrotanto y el de varios años tambien. Los tengo en macetas porque no se muy bien donde ponerlos y cuidandolos aguantan bien.
Semilleros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)